martes, 9 de diciembre de 2008

EL ARBOL DE NAVIDAD

Susana adornando el arbol de casa del tata año2007

Aquí van algunas explicaciones de donde proviene la tradición de adornar los árboles de navidad.

  • Tiene sus orígenes en la antigua creencia germana de que un árbol gigantesco sostenía el mundo y que en sus ramas estaban sostenidas las estrellas, la luna y el sol. (lo que explica la costumbre de poner a los árboles luces).

  • El árbol en sí tiene varios significados religiosos ya que ha sido utilizado como símbolo de la unión del cielo y la tierra: ahonda sus raíces en la tierra y se levanta hasta el cielo; por eso en muchas religiones, sobre todo en las orientales, el árbol es un signo de encuentro con lo sagrado, del encuentro del hombre con la divinidad y de la divinidad con el hombre.

  • Una gran variedad de pueblos que se estaban expandiendo por Europa y Asia le rendían culto a los árboles, como expresión de las fuerzas fecundantes de la Madre Naturaleza. El fuerte roble fue en muchos casos el árbol rey. Al llegar la caducidad de sus hojas, su aspecto desolado era compensado con diferentes adornos tratando de atraer el espíritu de la Naturaleza que se creía perdido. La leyenda cuenta que en la primera mitad del siglo VIII, un roble que los paganos creían sagrado, cayó sobre un abeto, pero éste quedó milagrosamente intacto, por lo que fue proclamado el árbol del Niño Jesús. Su forma triangular se explicó como representativa de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la cúspide.

  • El moderno árbol de Navidad proviene de Alemania y sus primeras referencias datan del siglo XVI. Hasta el siglo XIX no llegaría a Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Puerto Rico, China y Japón. En España empezó a penetrar en el primer cuarto del siglo XX y en la actualidad se encuentra arraigado en la mayoría de Europa y Latinoamérica.

  • El árbol de Navidad se originó una fría noche de invierno, cuando un niño buscó refugio en la casa de la familia de un anciano leñador, quienes lo recibieron y le dieron de comer. Durante la noche el niño se convirtió en un ángel vestido de oro porque era el niño Dios y para recompensar la bondad de los viejitos les dio una rama de pino y les prometió que cada año el arbolito daría frutos para ellos. La promesa se cumplió y lo maravilloso fue que aquel árbol les dio manzanas de oro y nueces de plata.

  • Martin Luther, fundador de la fe Protestante, al caminar por un bosque en la víspera de Navidad, se deslumbró por la belleza de miles de estrellas que brillaban a través de las ramas de los árboles, por lo que cortó un pequeño árbol y lo llevó con su familia colocándole luces en todas las ramas.

En la actualidad se decoran árboles sintéticos de unos verdes, otros blancos o bien dorados, y se adornan con lucen y todo tipo de decoraciones esferas, figuras navideñas y pequeños regalito.

En mi época de niñez en casa se usaba adornar un pino natural, en la actualidad solo usamos árboles artificiales, y se extraña el olor que emite el natural, lo bueno de estos árboles artificiales que si los cuidas y guardas con cuidado te duran años el nuestro cumple 11 años.

http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=2979

http://www.churchforum.org/info/Liturgia/Navidad/xmas/navARB.htm

http://www.esmas.com/ninos/tareas/historia/subtemas/318687.html

2 comentarios:

Jorge dijo...

Y creo que el pesebre lo instituyó San Francisco.
A ver si este fin de semana armamos el arbolito, con la ayuda de las hijas(???!!!)
Beso.

Anónimo dijo...

Si mi amor, el pesebre lo instutuyo San Francisco, eso tb lo tengo averiguado lo q pasa no me dado tiempo de psotearlo, si susana quiere armarlo, esperemos poder hacerlo ya q por enfermedad de naty aun no lo hacemos, nos vemos en la noche en nuestra casa